domingo, 20 de noviembre de 2011

CIENCIAS DE LA COMUNICACION

BLOQUE 1
Define El Poseso De La Comunicacion


DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE:
Elaborar su propia definicion de los conceptos de comunicacion e informacion, lenguaje verbal y no verbal, codificacion y decodificacion apartir del analisis compartido entre otros. Expesifica la intencion comunicativa que se precenta en diferentes tipos de situaciones y los elementos que intervienen en el proceso.

OBJETIVO DFE APRENDIZAJE
El proseso de comunicacion y la intencionalidad comunicactiva expresada en un discurso.

PROSESO DE LA COMUNICACION
COMUNICACION:
Es cuando resibimos un mensaje y damos al emisor la respuesta correspondiente al mensaje que recibimos, asi concebimos a la comunicacion como un proceso que implica un intercambio mediante el dialogo; esto solo es posible cuando entre los interlocutores existe cierta igualdao simetria en el plano soicial.
INFORMACION:
Cuando recibimos un mensaje lo decodificamos. Si al comprender su significado unicamente obtenemos datos, estamos frente a una informacion. En esta el transmisor solo embnia por mensaje al receptor sin que este tenga una respuesta, ademas el emisor juega un papel dominante.
LENGUAJE VERBAL:
Es la exprecion indibidual de la lengua y a la vez su reflejo intelectual de cada persona cada quien selecciona las palabras a utilizar, asi como el modo de ordenarlas y enfatizalas.
LENGUAJE NO VERBAL:
Puede entenderse como un sistema obstrato de signos linguisticos entre las personas y grupos sociales  los sistemas de signos son dibersos:m las señas, los gestos, los sonidos, las luces, los codigos establecidos entre otros.
CODIFICACION:
Se utiliza para definir terminos o analizar o para contruir palabras y comenzar una comunicacion, este va en el mensaje.
DECODIFICACION:
Es donde la persona que recibe el mensaje desifra o interpreta su proposito, esto solo se hase para defectos de analisis.
INTENCION COMUNICATIVA:
La intencion comunicativa es el objetivo que prseguimos cuando emitimos algun mensaje.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIO LINGUISTICA- Es la funcion general de la lengua cuyo objetivo es la comunicacion del mensaje, entre el emisor y el receptor.

FUNCION REFERENCIAL- Tambien denominada practiva alude al referente, osea a la realidad estralinguistica es desir, las cosas no hablan, nosotros hablamos de ellas. Es uniboca y precisa.

FUNCION CONATIVA- Es un mensaje dirigido a la segunda persona, y de la atencion del reseptor para la comprencion del mensaje e influir en su comportamiento.

FUNCION FATICA- Es cuando la comunicacion se interrumpe o buelbe a empesar, su forma de exprecion es oral.

FUNCION METALINGUISTICA- Se utiliza para definir terminos, analizar o interpretar el mensaje, su forma de esprecion puede ser oral o escrita.

FUNCION POETICA- Es la mas sobresaliente, se refiere al mensaje como tal y se enfoca hacia el arte verbal de la literatura, logra la belleza de la lengua su forma de exprecion es escrita.

FUNCION EMOTIVA- Se realiza por partes del emisor, quien habla en primera persona, en el eje de comunicacion yo/yo su forma de exprecion es escrita.



ARISTOTELES
Re alizo de manera elemental un esquema del acto comunicativo señalando las tres oartes fundamentales que lo integran, emisor, mensaje, receptorn a lo que denomino orador, discurso y auditoria respectivamente.
 H.T.L. LASSWELL
Lasswell complemento asi el modelo de aristoteles agregando el canal de los efectos.


PATRICK CHARAUDEAU
Une dos espacios de significacion el de los emisores y el de los receptores.

DAVID. W. BERLO
Enumero los factores de comunicacion humana, en cada etapa del proceso, comprendiendo los elementos: fuente, encodificador, mensaje, canal, decodificador y receptor.

R. JAKOBSON
Incluye 6 elementos: emisor, mensaje, destinatario, contacto, codigo y contexto.



CONCEPTOS DE COMUNICACION
ARISTOTELES
El obgetivo principal de la comunicacion es la persuacion; es decir el intento que hace el orador de llevar a los demas a tener su mismo punto de vista.

ANTONIO MENENDEZ
Es el proseso vital mediante el cual un organismo establese una relacion funcional consigomismo y co el medio. realiza su propia integracion de instructoras y funciones de acuerdo con la influencia estimulos y condiciones que recive del exterior. En permanente intercambio de informacion y conductas.

ANTONIO PAULY
Acto de relacion entre dos o mas sujetos mediante el cual se evoca en comun un significado.

ARANGUREN
Comunicacion es la transmicion de un mensaje mediante un emisor, una conduccion y receptor.

ANDRE MARTINE
Es la utilizacion de un codigo para la transmicion de un mensaje de una determinada esperiencia en unidades semeologicas con el objetivo de permitir relacion entre si.

WILLAR QUINE
Comunicacion es la respuesta indiscriminatoria de un organismo a un estimulo.

FLORES DE GORTARI
Hombre, sociedad, cultura, cibilizacion, y progreso, son coseptos que reciprocamente se conoalidan en una aproximada indiscutible; pero la interaccion la fuerza que pone en movimiento estos procesos apartir del hecho funmdamental de la existencia tal y como el fluido sanguineo permite la vida del hombre ficiologico, es la comunicacion.

DAVID K. BERLO
Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje atraves de un canal hacia un receptor.

JAIME GODET
El fenomeno de la comunicacion se refiere a la designacion , significacion representacion e interpretacion de la realidad pero uno o barios sujetos que la elaboran , en contenidos comprencibles para otros sujetos, es desie la comunicacion es un producto social que concierne al conocimiento y a su exprecion, difucion y compresion.

GREGORY BATESON
Comunicacion no se refiere solamente a la transmicion de un mensaje sino que incluye todos los procesos atrves de los cuales la gente anda en relacion y se incluye mutuamente.

EJEMPLOS DE COMUNICACION
-Cuando platicas con tus amigos
-Cuando hases la tarea junto con tus amigos
-Cuando platicas con tus hermanos

EJEMPLOS DE INFORMACION
-Cuando vez la televicion
-Cuando escuchas la radio
-Cuando escuchas musica

TIPOS DE COMUNICACION HUMANA
-Telefono           -Mensaje
                   -Fax                 -Correo
-Carta               -Telegrafo

TIPOS DE TERMINOS TECNICOS DE TECNOLOGIA INFORMATICA
-Facebook              -Twiter
-Hotmail mensager                   -Yahoo
-Gmail                        -Google



BLOQUE 2
Comunicacion e Informacion

 DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
Que nel estudiante pueda entender complejamente lo que es la comunicacion y la informacion, y asi mismo pueda diferenciarlos en cualquier ambito en el que se encuentre.


Video de COMUNICACION sobre la contaminacion
 




Video de INFORMACION sbre la contaminacion










BLOQUE 3
 Relaciona Los Tipos De Comunicacion Con Tu Contexto

DESMPEÑO DEL ESTUDIANTE
Poder relacionar los diferentes tipos de comunicacion con los diferentes contextos en que se movilizan (familiar, escolar, laboral etc) para determinar cuales son los utilizados.


COMUNICACION PRIVADA
Esta se manifiesta cuando el emisor dirige el mensaje a una sola persona (receptor) o a un grupo reducido y seleccionado dfe personas (receptores) ya que solo ellos interactuan, la funcion de la comunicacion privada consiste en culturizar, (socializacion de modelos, normas, pautas de comportam,iento que se basan en todas las esferas de la actividad social).
La comunicacion privada se evdencia en la transformacion directa de informaciones, dialogos, discuciones, persuaciones, etc. Supone la interdependencia personal por lo que es directa: los actores se encuentran frente a frente interactuan utilizando los canales naturales como instrumentos comunicativos. De esta forma la comunicacion privada responde a intereses particulares de quienes participaraon en un determinado acto comunicativo.

EJEMPLOS DE COMUNICACION PRIVADA
-Una combersacion entre padre e hijo
-El dialo entre un sacerdote y un feligres
-La charla entre dos amigos
-El dialogo entre un maestr y un alumno o un pequeño grupo de alumnos



COMUNICACION PUBLICA
La comunicacion de este tipo se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un numero de personas mayor que el de un grupo primario; tambien se conose como comunicacion, colectiva o masiva. Ademas implica una dimencion de culturizacion , pues elabora reprecentaciones ideologicas colectivas y tiene una funcion mediante la diferencia de la comunicacion pribada, destaca por su organizacion en instituciones especilizadas la elaboracion de productos comunicativos de interes para la sociedad pero que tambien pueden afectarlo.

EJEMPLOS DE COMUNICACION PUBLICA
-La radio
-La televicion                                         - La radio
                                                   


ESQUEMA DE
LOS TIPOS DE COMUNICACION





BLOQUE 4
Tipos De Empresas Culturales

DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE




Tipos de empresas cultrurales de comunicacion asi como la comunicacion publica en un comtexto multicultural del pais.


PRENSA
Publicaciones habituales periodicas (periodicos y revistas) tambien.
CINE
Es la tecnica de proyector fotogramas de forma rapida y sucesiva para crear a impreciones, movimiento, mostrando algun video.
RADIO
Es un medio de comunicacion con tecnologia basada en el uso de las ondas de radio.
TELEVICION
Es un sistema para la transmicion y recepcion de imagenes en movimiento y sonido de distancia.
INTERNET
Es un conjunto desentralizado de redes de comunicacion interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCPLLP. Garantizado que las redes fisiscas hetereologicas que la componen funcionen como una red logica unica de alcance mundial.


COMUNICACION PUBLICA EN UN CONTEXTO 
MULTICULTURAL DEL PAIS

CULTURA POPULAR
Hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artisticas y literarias creadas o cosumidas preferentemente por el pueblo.
CULTURA DE MASAS
Consigue fabricar a gran escala con tecnicas, procedimientos industriales e ideas, sueños o iluciones, extilos, personales y hasta una vida privada en gran parte producto de una tecnica.
ALTA CULTURA
Es un concepto utilizado de forma diferente en entornos academicos, coyo uso mas comun es la valoracion de ciertos productos artisticos y culturales para ponderarlos como los demas alta estima.
CULTURA HIBRIDA
Es aquella compuesta por elementos de otras culturas se contraponen a  la cultura autotona u originaria compuesta por elementos de otra.




BLOQUE 5
Estableces La I nfluencia De La Internet En La Sociedad Y C ulturas Actuales

DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
Establecer la influencia de la internet, como medio de comunicacion en la soiciedad actual, atraves del analisis de los diferentes discursos encontrados en la red.


Vide PROMOCIONAL del agua purificada en chinampas
municipio de ojuelos de jalisco


















COMIC



DEFINICION
Etimologicamente, el termino comic procede del ingles, idioma en el que significa "tira comica". El comic es in genero narrativo basado en imagenes y se acompaña de texto; expone cada escena de la historia en cuadros : es una obra de consumo en la que predomina la accion y un repertorio de simbolos; su funcio, es sobre todo, recreativa y descriptiva y se sustenta en la palabra escrita.

CARACTERISTICAS
  • Exposicion breve, en pocos encuadres, de una situacion concreta.
  • Puede precindir de respetar una secuencia cronologica.
  • Puede llegar a expresar por medio de una sola viñeta.
  • Requiere una secuencia a las situaciones concreta que le da sentido.
  • Casi ciempre tiene caracter humoristico.
  • Puede contruir una narracion completa o continuar por periodos que varian en el tiempo.
  • Pose un elemento en comun co la pelicula: el montaje, asi como algunos terminos tecnicos.
  • Su estructura es la de un cuento corto.

HISTORIA

COMIC











HISTORIETA

DEFINICION
La historieta precenta en general una gran variedad de situaciones y experiencias, por lo que se puede considerar informativa y educativa , aunque en la practica responde a fines de lucro e ignora los aspectos culturales. En opinion de blanco, la historieta es una narracion grafica, y visualizada- que recurre a series de cuadros dibujados segun lo establese un gion previamente escrito-, en la existe un personaje centrar alrededor del cual gira el argumento; este se explica mediante dialogos rotulados en cada cuadro y por medio de la accion, el movimiento y la exprecion de los sujetos dibujados.

CARACTERISTICAS

  • Relato visualizado de una secuencia cronologica que necesita de muchos encuadres.
  • Descrive las diversas situaciones en las que estan comprometidos los protagonistas. 
  • Sigue la extructura de un cuento o una novela.
  • La compone la integracion de elementos vervbales e iconicos.
  • Su intriga o trama puede durar mese o años, ya que por lo general se lee a intervalos, tiene continuacion periodica, aunque tambien puede apareser en una soloa publicacion.
  • Posee elementos narrativos y dilogados mas externos, es desir, elementos verbales e iconicos que se integran en la unidad pictografica, denominada viñeta o cuadro que se relaciona con las demas viñetas de la historieta.
  • Puede ser mitologica, historica, politica de ciencia-ficcion , romantica , etcetera.
  • Se aproxima a lo que podria llamarce visualizacion literaria.

HISTORIA

HISTORIETA


















No hay comentarios:

Publicar un comentario